Mejoras en el abordaje histeroscópico de miomas, pólipos y septos uterinos

Mejoras en el abordaje histeroscópico de miomas, pólipos y septos uterinos

Introducción

La histeroscopia ha revolucionado el manejo de patologías intrauterinas, ofreciendo un enfoque mínimamente invasivo. Entre las innovaciones más destacadas se encuentra el láser de diodo, una herramienta que combina precisión, seguridad y resultados clínicos favorables. Este artículo sintetiza evidencia reciente de estudios publicados en revistas como Archives of Gynecology and Obstetrics, Journal of Minimally Invasive Gynecology y Diagnostics, así como tesis doctorales, para analizar los beneficios del láser en el tratamiento de miomas, pólipos y septos uterinos.

Miomas uterinos submucosos

Los miomas FIGO tipo 0-2 son candidatos ideales para la miolisis histeroscópica con láser de diodo. Estudios como el de Vitale et al. (2024) demuestran:

  • Reducción significativa del volumen miomatoso: En casos con láser de 1470 nm, el volumen disminuyó de 2.75 cc a 0.10 cc a las 8 semanas postratamiento (Hernández Delgado y Lemmo, 2024).
  • Disminución del sangrado: Disminución del sangrado menstrual abundante (HMB) en el 100% de los casos evaluados, medido mediante el Pictorial Blood Loss Assessment Chart (PBAC) (Vitale et al., 2024).
  • Procedimiento ambulatorio: Duración media de 9.6 minutos, sin anestesia general y con pérdida sanguínea insignificante (Hernández Delgado y Lemmo, 2024).

Ventajas clínicas:

  • Preserva la fertilidad al evitar la histerectomía.
  • Menor riesgo de adherencias intrauterinas vs. técnicas eléctricas.

Pólipos endometriales

La polipectomía ambulatoria con láser de diodo destaca por su alta tasa de éxito y mínima invasividad:

  • Éxito técnico: Eliminación completa en el 96.7% de los casos (Gazzo, 2013).
  • Tolerabilidad: Dolor postoperatorio bajo (media de 4.95 en escala numérica) y solo 1.1% de complicaciones leves (síndrome vagal) (Haimovich Segal, 2015).
  • Eficiencia: Tiempo quirúrgico promedio de 3 minutos para pólipos pequeños (Gazzo, 2013).

Comparación con técnicas tradicionales:

  • Menor recurrencia vs. resección bipolar (Etrusco et al., 2024).
  • Ideal para el enfoque see and treat, reduciendo listas de espera y costos hospitalarios.

Septos uterinos

La metroplastia histeroscópica con láser de diodo es una alternativa segura para el útero septado:

  • Tasas de embarazo: 78.9% de éxito postratamiento, con un 63.2% de partos vivos (Esteban Manchado et al., 2020).
  • Seguridad: 93% de las pacientes toleraron el procedimiento sin complicaciones (Esteban Manchado et al., 2020).
  • Precisión anatómica: Restauración del contorno uterino sin daño térmico al endometrio circundante.

Aplicación en infertilidad:

  • Reduce el riesgo de abortos recurrentes.
  • Permite concepción espontánea en el 56.7% de los casos (Esteban Manchado et al., 2020).

Ventajas transversales del láser de diodo en histeroscopia

  • Reducción de tiempos quirúrgicos: Procedimientos en <10 minutos para miomas pequeños (Hernández Delgado y Lemmo, 2024).
  • Ambulatorio y sin anestesia: Lo que mejora el acceso a este procedimiento por parte de las pacientes (Biela et al., 2022).
  • Bajo perfil de complicaciones: Tasas de <3% en estudios multicéntricos (Etrusco et al., 2024).

Conclusión

El láser de diodo se consolida como una herramienta esencial en la histeroscopia moderna, ofreciendo precisión, seguridad y eficiencia en el manejo de miomas, pólipos y septos. Su implementación en consultorio no solo mejora la calidad de vida de las pacientes, sino que optimiza recursos hospitalarios, alineándose con las demandas de la práctica clínica actual.

Hemera

Fuentes consultadas

  1. Vitale, S. G., Saponara, S., Sicilia, G., Klarić, M., Sorrentino, F., D’Alterio, M. N., Nappi, L., & Angioni, S. (2024). Hysteroscopic diode laser myolysis: From a case series to literature review of incisionless myolysis techniques for managing heavy menstrual bleeding in premenopausal women. Archives of Gynecology and Obstetrics, 309(6), 949–959. https://doi.org/10.1007/s00404-023-07218-y
  2. Hernández Delgado, F., & Lemmo, A. (2024). Aplicaciones del láser de diodo 1470 nm en el manejo ambulatorio de los miomas uterinos submucosos sintomáticos. Revista Iberoamericana de Láser Médico, 4(2). Academia Iberoamericana de Láser Médico https://rilmed.ailmed.org/index.php/rilmed/article/view/52
  3. Gazzo, C. (2013). Histeroscopia ambulatorial com laser diodo: Uma nova modalidade para tratamento de pólipos endometriais. Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho”, Faculdade de Medicina de Botucatu. http://hdl.handle.net/11449/106389.
  4. Esteban Manchado, B., López-Yarto, M., Fernández-Parra, J., Rodríguez-Oliver, A., González-Paredes, A., & Laganà, A. S. (2020). Office hysteroscopic metroplasty with diode laser for septate uterus: a multicenter cohort study. Journal of Minimally Invasive Gynecology. https://doi.org/10.1080/13645706.2020.1837181
  5. Etrusco, A., Buzzaccarini, G., Laganà, A. S., Chiantera, V., Vitale, S. G., Angioni, S., D’Alterio, M. N., Nappi, L., Sorrentino, F., Vitagliano, A., Difonzo, T., Riemma, G., Mereu, L., Favilli, A., Peltisidis, P., & D’Amato, A. (2024). Use of Diode Laser in Hysteroscopy for the Management of Intrauterine Pathology: A Systematic Review. Diagnostics, 14(3), 327. https://doi.org/10.3390/diagnostics14030327
  6. Haimovich Segal, S. (2015). Aplicaciones del Láser de Diodo en el manejo ambulatorio de la patología endometrial. Tesis Doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona.https://ddd.uab.cat/record/168522 .

¿Te pareció útil este artículo? ¡Compártelo!