logo heméra diode lasers
Láser diodo heméra
logo heméra diode lasers

La Herramienta Perfecta para la Histeroscopia Moderna

Ventajas del uso de láser diodo en histeroscopia

Múltiples estudios ubican a el láser diodo como una opción: segura, eficaz, menos invasiva y más costo efectiva en el manejo de patologías endometriales:

  1.  Haimovich Segal, S. (2015). Aplicaciones del Láser de Diodo en el manejo ambulatorio de la patología endometrial. Tesis Doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona.https://ddd.uab.cat/record/168522
  2. Etrusco, A., Buzzaccarini, G., Laganà, A. S., Chiantera, V., Vitale, S. G., Angioni, S., D’Alterio, M. N., Nappi, L., Sorrentino, F., Vitagliano, A., Difonzo, T., Riemma, G., Mereu, L., Favilli, A., Peltisidis, P., & D’Amato, A. (2024). Use of Diode Laser in Hysteroscopy for the Management of Intrauterine Pathology: A Systematic Review. Diagnostics, 14(3), 327. https://doi.org/10.3390/diagnostics14030327
  3. Hernández Delgado, F., & Lemmo, A. (2024). Aplicaciones del láser de diodo 1470 nm en el manejo ambulatorio de los miomas uterinos submucosos sintomáticos. Revista Iberoamericana de Láser Médico (RILMED), 4(2). Recuperado de https://rilmed.ailmed.org/index.php/rilmed/article/view/52

Especificaciones Técnicas

Logo exuss azul

Amplio Respaldo

3 años de garantía
Soporte técnico

Experiencias que Transforman la Histeroscopia

Los ginecólogos que han incorporado Heméra en su práctica destacan su precisión, seguridad y eficiencia en procedimientos histeroscópicos. Gracias a su combinación de precisión y efecto hemostático, han logrado optimizar costos, reducir tiempos de recuperación y mejorar la experiencia de sus pacientes.

Un equipo, múltiples aplicaciones

Cabezal Vaginal para el Tratamiento del SGM y IUE

Cabezal Vaginal

Además de su uso en histeroscopia, el láser de diodo se ha introducido como una opción terapéutica no invasiva para el SGM y la IUE. Este láser emite energía térmica no ablativa que penetra en los tejidos vaginales, estimulando la producción de colágeno y mejorando la vascularización. 

Como resultado, se observa un aumento en la hidratación y elasticidad de la mucosa vaginal, lo que puede aliviar síntomas como la sequedad y la dispareunia. Además, al mejorar la calidad del tejido vaginal, se puede restaurar el pH natural y reducir la incidencia de infecciones vaginales.

La energía térmica del láser induce la contracción y remodelación del colágeno en la fascia endopélvica y los tejidos periuretrales, proporcionando un mayor soporte a la uretra y mejorando la continencia. Estudios clínicos han demostrado que este enfoque no invasivo puede reducir significativamente los episodios de incontinencia y mejorar la calidad de vida de las pacientes.

  1. Torcates, Aura, Gabriela Vega, and Andrés Lemmo. «Láser diodo 980nm–1470nm y su combinación en el tratamiento de la laxitud vaginal.» Revista Iberoaméricana de Láser Médico 4.1 (2024): 97-114.
  2. Barba, Marta, et al. «Efficacy of a Diode Vaginal Laser in the Treatment of the Genitourinary Syndrome of Menopause.» Bioengineering 10.10 (2023): 1158.
  3. Vitale, Salvatore Giovanni, et al. «Efficacy and safety of non-ablative dual wavelength diode laser therapy for genitourinary syndrome of menopause: a single-center prospective study.» Advances in Therapy (2024): 1-11.
  4. Hutchinson-Colas, Juana, and Saya Segal. «Genitourinary syndrome of menopause and the use of laser therapy.» Maturitas 82.4 (2015): 342-345.
  5. Franić, Damir, and Ivan Fistonić. «Laser therapy in the treatment of female urinary incontinence and genitourinary syndrome of menopause: an update.» BioMed research international 2019.1 (2019):1576359.
  6. Alsulihem, A., & Corcos, J. (2021). The use of vaginal lasers in the treatment of urinary incontinence and overactive bladder: A systematic review. International Urogynecology Journal, 32(4), 553-572. https://doi.org/10.1007/s00192-020-04548-2

Cabezal Vaginal